Blog acadèmia anglès horta. Escriu la teva opinió
Palabras intraducibles en español e inglés
- 22 September, 2016
- Publicat per: Uptown English
- Categoria: english

En español tenemos ciertas palabras que usamos frecuentemente en nuestro día a día, pero que cuando intentamos decirlas en inglés resulta un quebradero de cabeza, ya que no existe una traducción exacta para el significado completo de la palabra. Algunos ejemplos son:
Sobremesa- ese magnífico rato que pasamos conversando con nuestros familiares y amigos una vez que hemos acabado de comer o cenar. En no inglés existe una palabra para expresarlo. Probablemente como mejor se podría traducir es “after-dinner conversation.” (La conversación de después de la cena).
Agujetas- la traducción que más se acerca a nuestro vocablo español sería utilizando una frase más general, ya que en inglés no tienen una palabra específica. Se podría decir “I’m sore from the gym” (Estoy dolorido del gimnasio).
Friolero: ésta es una palabra muy típica en nuestro lenguaje, pero es curioso que en inglés no tienen un adjetivo similar. Ni siquiera que se acerque. La traducción más adecuada para la frase “María es muy friolera” sería “The cold affects Maria so much.”
Buen provecho: es otra palabra que en inglés no tiene una traducción exacta. Normalmente en el Reino Unido suelen usar la expresión que proviene del francés “Bon Apetit” o si no simplemente dicen “enjoy your meal!” (disfruta tu comida!)
Estrenar: una de las palabras favoritas para todos nosotros. Eso es por que significa que llevamos alguna prenda de ropa o usamos algo por primera vez. Lo creas o no, en inglés no tienen una palabra para ello, y en su caso dirían: “I’m wearing these boots for the first time.” (Hoy llevo estas botas por primera vez en vez de hoy estreno estas botas).
Anteayer: “the day before yesterday” sería la única traducción en inglés de nuestro vocablo español.
Algunos parentescos como cuñado, cuñada, suegro, suegra, en inglés no tienen una palabra específica, si no que, si por ejemplo nos referimos a nuestra cuñada, se diría “my sister-in-law” (hermana política), cuñado seria “my brother-in-law” (hermano político), y suegro y suegra se traducen como “father/mother-in-law”. (madre/padre políticos).
Desvelado: No existe una sola palabra para indicar el estado de imposibilidad de dormir o de desvelo. La traducción más adecuada sería “I didn’t get any sleep last night because the dog wouldn’t stop barking”. Anoche no dormí nada porque el perro no paraba de ladrar.
Tuerto: esta palabra no existe como un vocablo en inglés sino que se diría “The man has only one eye”. (El hombre tiene un solo ojo).
Tutear: esta palabra se refiere a dirigirse a alguien de una manera informal, utilizando la palabra “tu” en vez de usted”. En inglés se utiliza la misma palabra para decir tú y usted (you). Por eso no hay esa distinción. Éste podría ser un buen ejemplo: Don’t treat your boss informally. (No te dirijas a tu jefe de un modo informal).
Madrugar: en inglés se traduciría por la frase: To wake up early (levantarse temprano) ya que no tienen un vocablo para expresar esta idea.
Y ahora vamos a darle la vuelta a la tortilla y ver algunas palabras inglesas que no tienen una traducción exacta al español o que su traducción es algo peculiar.
Hopefully: esta palabra aparece en la mayoría de las conversaciones en inglés pero en castellano nos cuesta encontrar una palabra que sea parecida. Por ejemplo: “hopefully, he will pass his exams”, en español se traduciría como: Con suerte, aprobará sus exámenes.
Shallow: ésta es una palabra muy curiosa. Ya que, por ejemplo, si nos ponemos en la situación que estamos en una piscina, shallow sería la parte menos profunda y deep sería la parte profunda. Normalmente, las palabras opuestas tienen unas traducciones exactas como grande-pequeño (big-small), alto-bajo (tall-short) etc. En este caso, shallow se traduce como poco profundo y el contrario es profundo. ¿No os parece raro que en español no tengamos una palabra para expresar poco profundo? ¡A mí me parece bastante curioso!
Stomp: esta palabra significa pisar fuerte, por ejemplo, el movimiento que haría un elefante al caminar. En español simplemente decimos pisar o pisar fuerte, y no tenemos un vocablo específico para esta palabra inglesa.
Insight: es una palabra que puede ser traducida por muchas otras en español pero siempre dependiendo del contexto. Sin embargo, no hay ninguna traducción directa que exprese su significado al 100%. Algunas traducciones pueden ser: percepción, conocimiento, entendimiento, etc.
To struggle: es un verbo inglés que significa tener dificultades en hacer algo. En español existe el verbo reflexivo costar (costarme) que tiene un significado muy similar pero se usa con el pronombre. En inglés sería: I struggle with maths. (Me cuestan las matemáticas).
To realise.: Es un verbo muy confuso, ya que la mayoría de gente lo suele traducir por realizar, pero su significado no tiene nada que ver. Realise significa darse cuenta de algo y tampoco tenemos un verbo exacto para traducirlo. I didn’t realise that you were at home. (No me dí cuenta que estabas en casa).
Espero que este artículo os haya resultado curioso y si se os ocurren más palabras intraducibles, ¡no dudéis en comentar!
David McAulay